
Una de estas iniciativas es la llevada a cabo desde el IES El Pla de Alicante a través de su blog Emigración: un camino al futuro. Este centro de educación secundaria a partir de una idea promovida por su Departamento de Geografía e Historia ha querido destacar la importancia de la integración de la población inmigrante en un centro en el que cerca del 33 % de sus cerca de 1000 alumnos no nacieron en España, estando representadas hasta 38 nacionalidades.
Este blog en el que se desarrolla una gimkana cultural en la que unos 300 de estos alumnos conocerán jugando algo más de las culturas integradas en el instituto es tan sólo una de las numerosas actividades multidisciplinares que se realizarán durante este año. También se realizarán jornadas de convivencia, se elaborarán paneles informativos de cada país, se estudiará comparativamente la legislación en temas de derechos de la mujer o legislación laboral en los distintos países o se realizarán certámenes literarios con la emigración como tema central, entre otras actividades. Además, todo ello irá acompañado de medidas que faciliten la integración escolar de este alumnado como la rotulación de las dependencias y la emisión de los impresos en varios idiomas o el desarrollo futuro de programas de acogida para las familias de reciente incorporacióna la comunidad educativa.
Con todo esto sólo quiero reconocer la extraordinaria iniciativa de este centro y colaborar a publicitar este tipo de iniciativas que, lejos de criminalizar la inmigración, demuestran que la cooperación entre las distintas culturas que cada vez pueblan en mayor medida nuestras ciudades no es sólo posible sino necesaria.
Este blog en el que se desarrolla una gimkana cultural en la que unos 300 de estos alumnos conocerán jugando algo más de las culturas integradas en el instituto es tan sólo una de las numerosas actividades multidisciplinares que se realizarán durante este año. También se realizarán jornadas de convivencia, se elaborarán paneles informativos de cada país, se estudiará comparativamente la legislación en temas de derechos de la mujer o legislación laboral en los distintos países o se realizarán certámenes literarios con la emigración como tema central, entre otras actividades. Además, todo ello irá acompañado de medidas que faciliten la integración escolar de este alumnado como la rotulación de las dependencias y la emisión de los impresos en varios idiomas o el desarrollo futuro de programas de acogida para las familias de reciente incorporacióna la comunidad educativa.
Con todo esto sólo quiero reconocer la extraordinaria iniciativa de este centro y colaborar a publicitar este tipo de iniciativas que, lejos de criminalizar la inmigración, demuestran que la cooperación entre las distintas culturas que cada vez pueblan en mayor medida nuestras ciudades no es sólo posible sino necesaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario